OpenAI ha presentado una nueva forma de interactuar con ChatGPT, permitiendo a los usuarios comunicarse con su avanzado sistema de IA, GPT-4o mini, a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp, utilizando el número 1-800-ChatGPT. Esta innovación abre la puerta a una interacción más accesible con la tecnología de IA, eliminando barreras técnicas previas, como la necesidad de un navegador web o una aplicación específica. Los usuarios pueden ahora añadir el número de ChatGPT a sus contactos de WhatsApp o realizar llamadas a este número desde cualquier teléfono en Estados Unidos y Canadá, facilitando el acceso a las capacidades del chatbot de una manera mucho más directa y personal.
Sin embargo, esta novedad también suscita preguntas sobre la privacidad y el manejo de los datos personales, especialmente en lo que respecta a las conversaciones y las llamadas realizadas a través de este nuevo canal. OpenAI ha aclarado que al usar 1-800-ChatGPT, los usuarios aceptan las condiciones y política de privacidad publicadas en su sitio web, indicando que las conversaciones pueden ser revisadas por motivos de seguridad. No obstante, la compañía ha asegurado que no utiliza los datos recogidos (llamadas, transcripciones de llamadas y mensajes de WhatsApp) para entrenar sus modelos de IA, destacando una diferencia importante en la gestión de la información recopilada a través de este servicio.
Aunque OpenAI señala que los datos se almacenan temporalmente en centros de datos en diferentes partes del mundo por razones de seguridad y prevención de abusos, y que pueden ser compartidos con proveedores de confianza o revisados por humanos, esta práctica ha generado debates sobre la transparencia y accesibilidad de la información relacionada con las políticas de privacidad de OpenAI. La situación recuerda la importancia de una comunicación clara y accesible sobre las prácticas de manejo de datos personales, en línea con lo que exige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea.
