su GPU para IA «recortada» H20 se está vendiendo como rosquillas

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a China el 16 de noviembre de 2023 han tenido un fuerte impacto en el sector tecnológico, afectando particularmente a empresas como ASML de Países Bajos y NVIDIA de Estados Unidos. Estas medidas, destinadas a frenar el avance tecnológico chino, limitaron la exportación de chips avanzados para inteligencia artificial (IA) y tarjetas gráficas potentes, como la GeForce RTX 4090 de NVIDIA. Como respuesta, NVIDIA adaptó sus productos, creando versiones con prestaciones recortadas, como los chips A800 y H800, e incluso desarrolló una GPU nueva, la H20, específicamente diseñada para cumplir con las regulaciones estadounidenses y poder venderse en China.

Sin embargo, el gobierno chino, liderado por Xi Jinping, reaccionó fomentando que las empresas tecnológicas locales dejaran de comprar productos de NVIDIA y se enfocaran en soluciones de producción interna. Esta medida es parte de un movimiento más amplio por parte de China para reducir su dependencia tecnológica de EE. UU. A pesar de que la GPU H20 es menos capaz que los modelos más avanzados de NVIDIA, la empresa enfrenta restricciones adicionales impuestas por el gobierno chino desde agosto, lo que limita el mercado para este producto en el país.

Al mismo tiempo, empresas chinas como Huawei han estado trabajando en desarrollar sus propios chips para IA, como los Ascend AI, que ya muestran un rendimiento comparable a los productos de NVIDIA. Pese a las adversidades, la implementación de la GPU H20 en el mercado chino ha mostrado un crecimiento considerable, con ventas incrementándose un 50% trimestralmente, demostrando ser el producto más exitoso de NVIDIA actualmente en China. Este éxito resalta tanto el dominio de la tecnología CUDA de NVIDIA como la dificultad para migrar a hardware alternativo, lo que podría augurar un continuo interés por la GPU H20 en China durante los primeros meses de 2025.