Tienes 100 apps en tu móvil pero solo necesitas 15. Bienvenido al minimalismo digital para ser más productivo

Para el 2025, el smartphone se ha transformado en una suerte de caja de herramientas multifacética, acumulando entre 50 y 100 aplicaciones, de las cuales apenas se utiliza activamente menos del 20%. Esta sobrecarga digital lleva consigo diversas consecuencias negativas, como el incremento en el tiempo de búsqueda de aplicaciones específicas, un bombardeo constante de notificaciones, y un aumento en el tiempo y espacio dedicados a la instalación y almacenamiento de actualizaciones redundantes o innecesarias. Este escenario convierte al dispositivo en una herramienta menos eficiente, semejante a una caja de herramientas repleta de elementos innecesarios que dificultan encontrar lo realmente útil.

Ante esta problemática, se propone una estrategia de minimalismo digital, que sugiere una clasificación de las aplicaciones en tres niveles: Vital (5 o 10 aplicaciones fundamentales como mensajería, correo, y navegación), Útil (10 a 15 aplicaciones de uso semanal que aportan un valor claro), y Prescindible (aquellas que no se han utilizado en más de un mes y no son verdaderamente necesarias). Este enfoque no busca la restricción por sí misma, sino más bien una mayor claridad y la recuperación de la atención del usuario, preciosa y no comprable, a diferencia del almacenamiento.

El artículo sugiere que la saturación de aplicaciones es comparable al ruido ambiental de nuestra era digital, un fenómeno que pasa desapercibido hasta que es eliminado, momento en el cual se revela su verdadero impacto en nuestra calidad de vida. También invita a ver los avisos de «memoria llena» como una oportunidad para reducir distracciones en vez de como un problema de espacio. Finalmente, diferencia el valor de reducir aplicaciones y distracciones del valor de almacenar recuerdos, destacando que cada esfera tiene su importancia y manejo específico.