OpenAI pisa el acelerador en la carrera de la IA con su nuevo y avanzado modelo de lenguaje

La carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) sigue ganando velocidad, con hitos significativos como el lanzamiento de GPT-3.5 en noviembre de 2022, un modelo que marcó un antes y un después en la IA conversacional y que estableció las bases para ChatGPT. La evolución no se detuvo ahí, y para noviembre de 2023, OpenAI anunció GPT-4.5, un modelo de transición hacia GPT-5 que destaca por ser el último sin «cadena de pensamiento» integrada, abriendo camino a una nueva generación de IA con capacidades de razonamiento mejoradas.

A diferencia de sus predecesores, GPT-4.5 se enfoca en aumentar la inteligencia emocional de los modelos, permitiendo interacciones más espontáneas y naturales entre humanos y máquinas. Se presenta como el modelo más grande y avanzado lanzado por OpenAI, no solo por su capacidad para resolver problemas complejos en ciencia e ingeniería sino también por su habilidad para manejar situaciones cargadas de emotividad con respuestas consideradas y maduras. Este avance refleja el esfuerzo de OpenAI por humanizar la interacción con la IA, mostrando una comprensión más profunda del contexto y las emociones humanas.

OpenAI ha implementado en GPT-4.5 técnicas de supervisión avanzadas junto a métodos ya consolidados en el desarrollo de sus modelos anteriores, como el ajuste fino supervisado (SFT) y el aprendizaje por refuerzo basado en la retroalimentación humana (RLHF). Estos avances no solo buscan mejorar la calidad de las interacciones sino también hacer los modelos de IA más accesibles y útiles para un rango más amplio de aplicaciones humanas y científicas.

Sin embargo, el acceso a GPT-4.5 está limitado inicialmente a usuarios de pago, siguiendo una tendencia creciente en la industria de la IA hacia la monetización de tecnologías avanzadas de IA a través de suscripciones, como ChatGPT Pro. Este modelo de negocio puede ser un indicativo de cómo se valorarán y distribuirán innovaciones significativas en IA en el futuro, equilibrando la disponibilidad con la sostenibilidad financiera de proyectos de investigación y desarrollo de vanguardia.