La personalización extrema de teléfonos Android, que alcanzó su apogeo entre 2010 y 2015, se ha visto afectada por avances en sistemas operativos más sofisticados y restricciones de fabricantes. Durante esos años, las Custom ROMs como CyanogenMOD disfrutaron de una popularidad considerable, aunque representaba una fracción mínima del total de usuarios Android. Sitios como HTCmania y XDA Developers eran puntos de encuentro esenciales para aquellos entusiastas del modding. Proyectos notables como AOKP, Resurrection Remix y Paranoid Android ofrecían versiones modificadas de Android con diversas personalizaciones, basándose en el código abierto AOSP (Android Open Source Project).
Sin embargo, la escena comenzó a declinar con la introducción de los Google Pixel y su ROM Pixel Experience, extendiendo funciones específicas a dispositivos no Pixel. La muerte gradual de muchos proyectos de Custom ROM, como AOKP en 2018, Resurrection Remix en 2020 y Dirty Unicorns en 2021, evidencia el decreciente interés y la sostenibilidad de estos esfuerzos. Actualmente, LineageOS emerge como uno de los pocos sobrevivientes, proporcionando actualizaciones y soporte a teléfonos antiguos.
Las razones detrás de esta disminución incluyen la menor necesidad de actualizaciones de software anticipadas debido a que las nuevas versiones de Android traen cambios incrementales, los esfuerzos de los fabricantes por ofrecer sistemas altamente personalizables y de calidad, y la importancia creciente de las librerías y APIs exclusivas de los fabricantes. Estos elementos, como la integración de inteligencia artificial y características cerradas, limitan la viabilidad de las Custom ROMs, señalando hacia una era donde la personalización extrema es menos relevante, si no obsoleta, ante la evolución de Android y las prácticas de los fabricantes.
