En la era digital, plataformas como Twitter y Facebook se han convertido en caldo de cultivo para estafas de criptomonedas y contenido generado por Inteligencia Artificial (IA) con fines dudosos. Celebridades como Broncano y Martiño Rivas han sido utilizadas en anuncios falsos para promocionar supuestos métodos infalibles de ganancias económicas, simulando ser testimonios genuinos de medios reconocidos. Estas tácticas engañosas intentan atraer a usuarios a registrarse en plataformas de criptomonedas para después estafarlos.
Por otro lado, Facebook ha sido escenario de publicaciones generadas con IA que aumentan el engagement de las páginas. Ejemplos destacados son páginas que publican fotos de personas haciendo su primera tarta o pizza y abuelas haciendo crochet, todas generadas artificialmente. Con frecuencia, estas imágenes atraen ‘me gusta’, comentarios y compartidos, manipulando al algoritmo de la red social para ganar visibilidad. A pesar de tener un número significativo de seguidores, actividades como estas a menudo no conducen a ventas directas, sino más bien a incrementar el alcance y potencialmente preparar el terreno para actividades fraudulentas.
Estas estrategias muestran cómo los perfiles falsos buscan interactuar con usuarios, particularmente con personas mayores, aprovechando intereses específicos como la repostería o el crochet para establecer una conexión. Con imágenes y comentarios diseñados para parecer auténticos, estos actores malintencionados pretenden ganarse la confianza de los usuarios para eventualmente llevar a cabo estafas tradicionales, solicitando dinero, datos personales o ambos.
La creciente dificultad para distinguir entre contenido real y generado por IA plantea desafíos significativos. Aunque existen iniciativas para etiquetar explícitamente el contenido de IA, aún hay un vasto público vulnerable, no educado en discernir la procedencia de lo que ve en línea. Este panorama subraya la necesidad urgente de medidas de seguridad y educación digital para proteger a los usuarios de potenciales estafas y malversaciones en redes sociales.
