el método WOOP es un golpe de realidad

La motivación es esencial para lograr objetivos, pero mantenerla puede ser desafiante. La introducción de nuevos hábitos, el avance de proyectos personales o el logro de metas profesionales requiere de una justificación sólida para persistir. Aquí entra en juego el método WOOP, una estrategia de pensamiento positivo que confronta deseos y objetivos con las dificultades que surgirán, ayudando a diferenciar entre caprichos y aspiraciones verdaderas. Este método no solo permite soñar en grande, sino que además ofrece las herramientas necesarias para superar los desafíos en el camino.

El WOOP, acrónimo de Deseo (Wish), Resultado (Outcome), Obstáculo (Obstacle) y Planificación (Plan), es una técnica que combina la visualización de resultados positivos con la identificación y planificación frente a posibles obstáculos. A diferencia de enfoques puramente optimistas, el WOOP proporciona una visión realista y estratégica para alcanzar los objetivos, reconociendo los pasos necesarios. Se basa en el «contraste mental con intenciones de implementación» (MCII), un concepto desarrollado por la profesora Gabriele Oettingen, quien ha dedicado más de 20 años al estudio de la motivación humana.

Aplicar el método WOOP implica primero identificar un deseo específico, realista pero desafiante, y luego visualizar el resultado positivo esperado, permitiéndose experimentar la sensación de logro. El tercer paso es reconocer y detallar los obstáculos internos que podrían impedir alcanzar ese deseo, transformando la forma en que se ven esos desafíos. Finalmente, se debe crear un plan «si-entonces» para superar dichos obstáculos, trazando un plan de contingencia que convierte a los obstáculos en pasos manejables hacia el objetivo.

En resumen, el método WOOP es una herramienta valiosa para cualquiera que busque alcanzar sus metas de manera efectiva, enfrentándose a sus sueños con una estrategia realista y práctica.