Si alguna vez has tenido miedo de que te persiga un robot, China acaba de organizar una media maratón para quitártelo

El evento celebrado en Pekín que reunió a 21 robots y miles de corredores humanos en una media maratón ha ofrecido una perspectiva única sobre el progreso y las limitaciones de la robótica actual. Los participantes robóticos, creados por fabricantes chinos como DroidVP y Noetix Robotix, variaron en diseño y tamaño, mostrando incluso capacidades humanas como guiñar o sonreír. A pesar de correr en una ruta separada y bajo el constante monitoreo de ingenieros, que les asistían con reemplazos de batería y mantenimiento, los robots demostraron ser considerablemente más lentos que los corredores humanos. El robot más rápido terminó la carrera en 2:40 horas, un tiempo modesto en comparación con los registros humanos.

Los resultados subrayan la distancia entre las capacidades motoras humanas y robóticas, con solo seis robots cruzando la línea de meta y la mayoría enfrentándose a dificultades técnicas. Incidentes como caídas y funcionamientos erráticos reflejan los desafíos actuales en robótica, aunque también indican un progreso notable en comparación con años anteriores, donde ni siquiera caminar era una tarea sencilla para estos autómatas.

La autonomía de los robots sigue siendo un tema de debate, ya que muchos necesitaron asistencia humana directa para navegación y superación de obstáculos. A pesar de que estos robots no están específicamente diseñados para correr, su inclusión en la carrera ofrece una visión prometedora de lo que el futuro podría deparar en términos de desarrollo y aplicación de robots humanoides en tareas diversas.

La ausencia de fabricantes de robótica líderes en el evento sugiere un campo de competencia y desarrollo aún amplio y diverso. La experiencia de la media maratón en Pekín no solo destaca los avances alcanzados por algunas empresas, sino que también expone las amplias limitaciones de los robots actuales, sugiriendo que la especialización sigue siendo un factor crucial en el diseño de robots. Este evento podría servir de inspiración para el desarrollo futuro, buscando mejorar la destreza motora y la autonomía de los robots para una variedad de aplicaciones más allá de tareas especializadas.