Corea del Sur tiene un enorme problema con los abuelos y la soledad. Los robots con IA han llegado para intentar ayudar

Corea del Sur enfrenta una crisis demográfica marcada por el envejecimiento poblacional y la tasa de natalidad más baja del mundo, con 0,7 hijos por mujer. Se prevé que para 2025, el 20% de su población superará los 65 años, lo que ha sido descrito por el gobierno como una catástrofe demográfica. Con el aumento de la soledad mortal entre los ancianos y un 21,8% de personas mayores viviendo solas en 2022, Corea del Sur busca soluciones innovadoras para atender a su población envejecida.

La tecnología, específicamente la IA (Inteligencia Artificial), juega un papel crucial en abordar estas problemáticas. Una de las iniciativas es CLOVA CareCall, desarrollada por Naver, que llama a los ancianos y conversa con ellos, un esfuerzo que comenzó durante la pandemia de COVID-19 y ahora es utilizado por 70 gobiernos locales para combatir la soledad y las muertes solitarias.

Además, se han introducido muñecos robóticos suaves, con tecnología de IA, capaces de interactuar emocionalmente con los ancianos. La empresa Hyodol está detrás de esta innovación, ofreciendo muñecos que pueden conversar, reconocer emociones, hablar, reproducir música e incluir interacciones táctiles. La meta es abordar la soledad y brindar compañía, especialmente para aquellos con demencia. El gobierno coreano ha adquirido 7,000 unidades, a pesar de los debates éticos sobre privacidad y seguridad.

Estudios preliminares sugieren beneficios prometedores de estos muñecos IA, como mejorar la calidad de la atención a los mayores y ofrecer compañía significativa a aquellos con demencia. A medida que esta tecnología evoluciona, podría convertirse en una herramienta esencial para el cuidado de la edad avanzada, demostrando el potencial de las soluciones tecnológicas en responder a los desafíos demográficos contemporáneos.