La evolución de la realidad aumentada ha sido un tema de interés creciente, especialmente observando las acciones de gigantes tecnológicos como Google y Apple. Durante años, la adopción de la realidad aumentada no fue tomada seriamente, pero con el lanzamiento de dispositivos como el Vision Pro de Apple, se reconoce su potencial, pese a sus limitaciones y nicho de mercado. Google, en su evento I/O de 2025, subrayó la importancia de estas tecnologías para democratizar el acceso a este tipo de productos, enfatizando que solo serían útiles si se desea llevar todo el día.
Google lidera el avance con Android XR, un sistema operativo diseñado para facilitar la creación de gafas de realidad aumentada o mixta accesibles a todos los fabricantes. Este proyecto, inicialmente en colaboración con Samsung, apunta a crear una plataforma universal para dispositivos de tamaño reducido, integrando aplicaciones como Google Maps y Fotos de manera natural.
La integración de Gemini, un asistente potenciado por inteligencia artificial, en gafas de realidad aumentada destaca por su utilidad en la minimización de la interacción física con el dispositivo, permitiendo realizar tareas cotidianas mediante comandos de voz. Esta innovación se enmarca en el objetivo de Google de reducir la dependencia de los smartphones.
Sin embargo, el desafío de la adopción masiva de estas tecnologías no solo reside en la innovación, sino también en la batalla por el precio y el formato. Dispositivos como el Vision Pro de Apple, vendidos a precios elevados y dirigidos a un nicho de mercado, contrastan con las propuestas de Meta, que han visto un éxito considerable al vender millones de unidades de sus Oculus Quest a precios más accesibles.
Meta ha explorado también el formato de «gafas tradicionales» con Ray-Ban, logrando un millón de ventas en su primer año, a pesar de las limitaciones de hardware y la falta de una plataforma adecuada para realidad aumentada. Del mismo modo, fabricantes en China como Xreal, RayNeo, Rokid, Inmo, y Meizu, están empujando los límites de la tecnología de realidad aumentada, con avances significativos en hardware y software, y contribuyendo a la carrera global para liderar este mercado emergente.
Google, con Android XR y Gemini, así como otras empresas globales, se encuentran en una carrera contra fabricantes chinos, que disfrutan de ventajas en manufactura, implementación y menos restricciones regulatorias. La competencia por liderar el mercado de la realidad aumentada promete intensificarse, implicando innovaciones significativas en el formato, la accesibilidad y la integración de inteligencia artificial en la experiencia de usuario.
