¿Cómo predecir la próxima epidemia? Para unos investigadores la solución es muy sencilla: utilizando la IA

El antiguo enemigo del ser humano, el mosquito, ha encontrado un rival en la era moderna: la inteligencia artificial (IA). Investigadores de la Universidad del Sur de Florida, entre ellos el biólogo Ryan Carney y el ingeniero informático Sriram Chellappan, han desarrollado un innovador sistema de vigilancia. Este proyecto se centra en el combate contra el Anopheles stephensi, un importante vector de la malaria en zonas urbanas de África, mediante el uso de trampas inteligentes y una plataforma global, mosquitodashboard.org. Este sitio web recopila fotografías de mosquitos capturadas por ciudadanos, permitiendo identificar especies en tiempo real y generar mapas interactivos para rastrear los vectores de enfermedades.

La IA juega un papel crucial en este sistema, con algoritmos capaces de distinguir entre diferentes especies de mosquitos a partir de fotografías, gracias a una detallada clasificación anatómica. Esta tecnología no solo mejora el monitoreo de los mosquitos portadores de enfermedades sino que también permite implementar estrategias preventivas más efectivas. En declaraciones a Reuters, el equipo ha señalado la posibilidad de producir trampas inteligentes a un costo menor de 150 dólares, lo que favorecería una distribución amplia y como sistema de alerta temprana en zonas vulnerables.

Sin embargo, la lucha contra estos insectos no se limita a la tecnología. Según el entomólogo Tom Mascari, se requieren múltiples estrategias, manteniendo aún la relevancia de medidas tradicionales como los repelentes. De cara al futuro, Carney y Chellappan planean mejorar sus algoritmos, incluir más especies al sistema y formar a nuevos científicos en África, apostando por un enfoque que combina tecnología, conocimiento y cooperación internacional. Este esfuerzo conjunto sugiere una nueva etapa en la batalla contra el mosquito, transformando el zumbido estival de una molestia a una oportunidad para anticiparse a estos vectores de enfermedades.