En respuesta a la creciente demanda de fuentes de energía alternativas y sostenibles, la energía geotérmica está ganando terreno como un recurso viable para la calefacción y la generación de electricidad a nivel global. Con ejemplos notables en el País Vasco y las Islas Canarias, se reconoce su potencial ilimitado. Meta, previamente conocida como Facebook, destaca en el uso de esta energía para alimentar su infraestructura crítica, demostrando una significativa inversión en el futuro de la energía limpiapara sus centros de datos.
Meta ha establecido una colaboración con la startup XGS Energy, con el fin de implementar un proyecto geotérmico avanzado en Los Lunas, Nuevo México, que agregará 150 megavatios de electricidad libre de emisiones a su red. Este movimiento subraya la crucial intersección entre los compromisos para con el clima y las altas demandas energéticas de la tecnología de inteligencia artificial (IA), sugiriendo que la geotermia podría cubrir hasta dos tercios de las necesidades de nuevos centros de datos en EE.UU. para 2030.
El proyecto de Meta y XGS Energy introduce una innovadora tecnología de circuito cerrado para la explotación de la energía geotérmica, que es especialmente significativa en áreas susceptibles a la sequía como Nuevo México. Este enfoque permite la utilización de recursos en formaciones de roca seca, ampliando exponencialmente la capacidad de aprovechamiento de la energía geotérmica frente a métodos tradicionales que dependen de acuíferos naturales o actividad volcánica.
Este esfuerzo no es aislado dentro del ámbito de Meta, sino que forma parte de una serie de experimentos e iniciativas similares por parte de gigantes tecnológicos como Google, lo que refleja una tendencia creciente hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Además, ejemplos como el de Mastercard, que también se está moviendo hacia la geotermia para sus necesidades energéticas, subrayan un creciente reconocimiento del potencial de esta fuente de energía renovable.
En resumen, el impulso hacia la energía geotérmica por parte de compañías líderes en tecnología y finanzas evidencia un cambio significativo en el paradigma energético, orientándose hacia soluciones más sostenibles y eficientes que pueden alimentar no solo la infraestructura actual, sino también futuras innovaciones en el campo de la IA.
