Andalucía lanza JuntaGPT. Sus funcionarios usarán IA para enviar sus mails

La Junta de Andalucía ha implementado JuntaGPT, un asistente de inteligencia artificial (IA) diseñado exclusivamente para sus 240.000 funcionarios, con el objetivo de incrementar la eficiencia y reducir los tiempos de tramitación de su administración pública. Se trata de la primera herramienta de IA generativa concebida para una administración autonómica en España, que permite a los funcionarios redactar correos, resumir documentos y resolver consultas normativas mediante lenguaje natural.

Este proyecto se ubica en el contexto de la creación por parte de Andalucía de su versión particular de ChatGPT adaptada a sus necesidades específicas, mientras otras administraciones debaten la conveniencia de adoptar herramientas similares. JuntaGPT opera a través del superordenador Hércules y se basa en el modelo Gemma 3, contando con 27.000 millones de parámetros y siendo libre y abierto, sin utilizar modelos de OpenAI. Importante destacar que todos los datos procesados por esta herramienta permanecen dentro de la red de la administración andaluza, asegurando la privacidad y seguridad de la información.

Entre las funcionalidades de JuntaGPT se incluyen la redacción de correos electrónicos oficiales, el resumen de documentos extensos, el análisis de normativas y procedimientos, la elaboración de esquemas y presentaciones y consultas sobre más de 400 procedimientos administrativos, ofreciendo respuestas en menos de 300 milisegundos. Aunque su uso está restringido al ámbito interno, se espera que facilite la interacción de los ciudadanos con la administración, permitiendo a los funcionarios procesar información de manera más rápida y eficiente.

Las expectativas puestas en JuntaGPT son altas, anticipando una reducción significativa en los tiempos de tramitación de expedientes, de dos años a solo quince días, y un ahorro considerable en la gestión documental, con más de un millón de documentos procesados anualmente de forma más eficiente. La Junta de Andalucía busca con esta herramienta posicionarse como líder en la digitalización administrativa, planificando una implantación progresiva en todas sus consejerías en los próximos meses.