así puedes usar esta función para mejorar la privacidad de tus chats

OpenAI ha facilitado el acceso a ChatGPT permitiendo a los usuarios interactuar con este avanzado chatbot sin necesidad de registro previo. Esta movida estratégica busca democratizar aún más el uso de la inteligencia artificial, eliminando barreras de entrada y posiblemente expandiendo su base de usuarios. Apareciendo en un panorama donde competidores como Gemini de Google y Claude de Anthropic también capturan la atención, ChatGPT se destaca por su accesibilidad inmediata. No obstante, emplear ChatGPT sin una cuenta conlleva ciertas limitaciones, como el acceso solamente al modelo gratuito GPT-3.5, la imposibilidad de conservar el historial de chat y la ausencia de características adicionales disponibles para usuarios registrados o suscriptores de la versión de pago.

La versión móvil de ChatGPT aún requiere de un registro para su uso, destacando que ciertas funcionalidades como el dictado por voz y la conversación hablada no están disponibles para quienes eligen no crear una cuenta. A pesar de estas limitaciones, la posibilidad de usar ChatGPT sin registro representa un paso significativo hacia la accesibilidad y podría reafirmar la posición líder de OpenAI en la industria de la IA.

En cuanto a la privacidad, OpenAI almacena las conversaciones para mejorar el entrenamiento de modelos futuros, pero ofrece a los usuarios registrados la opción de excluir sus chats de esta práctica. Para aquellos que utilizan el servicio sin cuenta, existe un procedimiento para desactivar esta opción y así evitar que sus conversaciones contribuyan al entrenamiento de modelos. Sin embargo, todas las conversaciones se mantienen por un periodo de 30 días para cumplir con las normativas de seguridad de OpenAI, durante el cual pueden ser supervisadas para prevenir el mal uso de la herramienta. Esto subraya un equilibrio entre la innovación en accesibilidad y las necesidades de seguridad y privacidad del usuario.