He terminado la PAU y quiero dedicarme a la IA, ¿qué tengo que estudiar? Cuatro expertos responden a la pregunta

La fascinación por la inteligencia artificial (IA) crece entre los jóvenes, especialmente tras haber completado su PAU. Sin embargo, adentrarse en el mundo de la IA puede significar diferentes cosas y no todos los caminos requieren las mismas habilidades o estudios. Expertos como Pilar Manchón de Google, el divulgador Antonio Ortiz, Andrés Torrubia cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial, y Jon Hernández, divulgador especializado en IA, ofrecen una visión panorámica sobre cómo enfocar una carrera en este campo tan diverso.

No todos proyectan el futuro de la IA de la misma manera ni coinciden en cómo formarse para ello. Desde la explotación hasta la creación de sistemas de IA, existen múltiples facetas que pueden ser abordadas. Pilar Manchón destaca la amplitud de opciones, desde el uso de herramientas existentes hasta la creación y mejora de nuevos sistemas. Antonio Ortiz resalta la importancia de no limitarse a ser especialista en machine learning, sino considerar otras áreas relacionadas con el software. Jon Hernández apunta hacia la distinción entre crear IA y saber aplicarla para aprovechar las oportunidades que esta ofrece.

El qué estudiar es un tema complejo. Andrés Torrubia recomienda enfocarse en fundamentos nunca cambiantes como matemáticas, física, y paradigmas de programación. Antonio Ortiz aconseja una base sólida en desarrollo de software, mientras que Jon Hernández recuerda la relevancia de la pasión personal en la elección de estudios. La universidad ofrece un entorno rico no solo en conocimientos, sino en socialización y red de contactos, pero no es imprescindible para todos. Existen otras vías como cursos online y la formación autodidacta que también son altamente valoradas.

Es esencial entender que la IA influirá en casi todas las profesiones, lo que sugiere ser un profesional en el campo de interés, pero con conocimientos sobre cómo integrar la IA. La motivación personal, la curiosidad, el pensamiento crítico, y las soft skills son, según los expertos, tan o más importantes que los conocimientos técnicos. En definitiva, adentrarse en la inteligencia artificial ofrece un abanico de posibilidades amplio y en constante evolución, donde la base sólida, la flexibilidad, y la curiosidad serán claves para navegar su futuro.