Desarrollar software de calidad es una tarea compleja y significativa, especialmente en el ecosistema Android, donde los fabricantes pueden optar por dos enfoques distintos. Uno de estos implica sobrecargar el sistema con interfaces personalizadas y múltiples aplicaciones y servicios propios, lo que a menudo resulta en aplicaciones redundantes que apenas se utilizan. Esta práctica busca crear un ecosistema rico en funcionalidades, aunque con el riesgo de abrumar al usuario y comprometer la experiencia de uso.
La alternativa consiste en tomar el código fuente de Android Open Source Project (AOSP) y realizar solo las modificaciones esenciales para ofrecer una ROM sencilla, eficiente y con una carga mínima de aplicaciones. Sin embargo, este enfoque es menos común entre los fabricantes, pues resulta menos lucrativo debido a la limitada inclusión de servicios propios y la escasa personalización de pago.
Entre las diversas ROMs existentes, la autora destaca su preferencia por NothingOS, una versión de Android que se distingue por su simplicidad y capacidad de personalización, sin alejarse demasiado del atractivo estético de Android puro. La experiencia inicial con NothingOS en el Nothing Phone (1) fue mixta, presentando ciertas imperfecciones y un rendimiento aún por pulir. Sin embargo, con el lanzamiento del Nothing Phone 2, impulsado por el chip Snapdragon 8 Gen 1, se observó una mejora notable, elevando significativamente la calificación de la experiencia de software.
Lo que hace especial a NothingOS es su equilibrio entre personalización y fidelidad a la experiencia de Android Stock. Ofrece integración con iconos propios y de terceros, fondos de pantalla generados mediante inteligencia artificial, y una cuidadosa selección de tonos de llamada y sonidos del sistema, permitiendo una personalización profunda. A la vez, mantiene una interfaz que recuerda mucho a Android puro, pero con toques distintivos de Nothing.
Un punto fuerte de NothingOS es su enfoque en una experiencia libre de bloatware, evitando la preinstalación de aplicaciones comúnmente incluidas por otros fabricantes. Solo incluye unas pocas aplicaciones propias, manteniendo la filosofía de permitir al usuario definir sus propias preferencias de aplicaciones. En resumen, NothingOS representa una interpretación de Android que valora la personalización y una experiencia de usuario depurada y sin complicaciones innecesarias.
