En Australia, la compañía de minería Fortescue ha lanzado el «Infinity Train», un innovador tren eléctrico que no requiere de conexiones a la red eléctrica, marcando un avance significativo en el sector del transporte y la minería. Este tren, impulsado completamente por baterías, ha completado un viaje de prueba de aproximadamente 1.100 kilómetros y tiene la capacidad de regresar a su punto de origen sin necesidad de recargar. Lo que distingue a este tren es su capacidad para reutilizar energía a través de la frenada regenerativa, un concepto empleado en la Fórmula E, donde las baterías se recargan durante las frenadas.
El tren realiza su ruta cargado de material desde Perth hacia la región de Pilbara, haciendo uso del descenso de 600 metros en el camino que facilita la generación de energía eléctrica debido al incremento en la eficiencia de la frenada regenerativa por el mayor peso. Este proceso le permite al tren generar suficiente energía para el viaje de regreso sin carga y sin necesidad de una fuente externa de energía. Este método revolucionario demuestra un potencial significativo para reducir el consumo de diésel y las emisiones de CO₂, con Fortescue estimando un ahorro de 82 millones de litros de combustible al año y una reducción del 11% en sus emisiones anuales de CO₂ si logra electrificar su flota de más de 50 trenes para el año 2030.
Sin embargo, la implementación de esta tecnología frente a otros métodos de transporte eléctrico se ve limitada por su aplicabilidad específica a rutas que permitan aprovechar la frenada regenerativa de forma eficiente, lo que significa que es ideal para situaciones donde el tren va cargado cuesta abajo. A pesar de ello, Fortescue considera que la electrificación de sus operaciones mineras y el uso de tecnologías limpias son pasos esenciales, no solo para cumplir con objetivos ambientales sino también para mejorar las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores en las minas, señalando un futuro donde la electrificación y la automatización jueguen papeles prominentes en la industria minera.
