Xiaomi ha sorprendido al mundo automotriz con el lanzamiento de su segundo modelo de coche eléctrico, el YU7, cuyos pedidos alcanzaron las 200.000 unidades en apenas tres minutos la noche de su presentación, evidenciando el enorme interés y la creciente influencia de la marca en el sector. Esta hazaña no solo superó las expectativas sino que también desbordó los registros previos de la empresa, destacando en comparación con su modelo anterior, el SU7, una berlina eléctrica que ya había obtenido un notable éxito al alcanzar los 88.898 pedidos en sus primeras 24 horas.
El éxito de Xiaomi no es casualidad. La compañía tiene como objetivo competir directamente con el Tesla Model Y, apuntando a convertirse en el SUV eléctrico más vendido en China. Tesla, por su parte, había cerrado el año anterior con más de 480.000 unidades vendidas del Model Y a nivel global y asegura tener 200.000 pedidos para su nuevo Modelo Y Juniper en China.
La estrategia de Xiaomi para eclipsar a Tesla y colocarse como líder en el mercado chino no es solo ambiciosa sino que también plausible. Ya con el SU7, lograron superar al Model 3 de Tesla en diciembre del año pasado, vendiendo más de 25.815 unidades frente a las 21.046 de Tesla, haciendo del SU7 el cuarto sedán eléctrico más vendido del país y cerrando el año con más de 135.000 unidades vendidas.
Aunque Xiaomi todavía tiene un largo camino por recorrer, los números sugieren que su presencia en el mercado automovilístico chino es fuerte y creciendo. Con un solo modelo, se posicionó entre los 20 fabricantes más vendidos en China, superando a competidores consolidados y apuntando a escalar posiciones en el ranking.
El YU7 no solo representa una competencia directa para el Model Y en términos de ventas, sino también en tecnología, carga rápida, autonomía y prestaciones. En un contexto donde China está reforzando el apoyo a las marcas nacionales, Xiaomi se sitúa en una posición favorable para retar el dominio de Tesla y avanzar en su ambición de liderar el mercado de vehículos eléctricos en China y posiblemente más allá.
