La creación de música con el soporte de inteligencia artificial (IA) ha tomado un vuelo impresionante, brindando a los usuarios una amplia gama de herramientas para materializar sus ideas musicales. Desde generar canciones completas, incluyendo letra, música y voz, hasta asistir en la composición de letras y mezclas, la IA se ha posicionado como un aliado clave en el proceso creativo musical. Algunas de estas herramientas permiten ensayar con diferentes estilos, géneros y temáticas, ofreciendo versiones gratuitas para que los interesados puedan experimentar y probar servicios antes de comprometerse a una suscripción.
Entre las herramientas destacadas se encuentra Suno, una de las más populares para la creación de canciones completas, permitiendo incluso cantar en diversos idiomas. Otras opciones relevantes son Riffusion, con capacidades sorprendentes a pesar de ser menos conocida; These Lyrics Do Not Exist y LyricStudio, diseñadas para generar y ayudar en la creación de letras; y Soundraw, que se enfoca en la composición musical automática personalizable. Udio destaca por simplificar el proceso creativo en tres pasos, mientras que Boomy y LALAL.AI ofrecen funciones únicas como la exportación de música a plataformas de streaming y la extracción de pistas vocales o instrumentales de cualquier audio.
AIVA y Melobytes se presentan como asistentes avanzados de creación, con opciones de edición detallada y creación a partir de textos o imágenes. BandLab Songstarter, Soundverse, DeepBeat y MusicGen, aunque con diferencias, se suman a la lista proporcionando desde inspiración para nuevas canciones hasta la generación de clips musicales cortos a partir de prompts. Estas herramientas, junto a otras mencionadas, conforman un espectro amplio y diversificado de opciones para quienes buscan incorporar la inteligencia artificial en su proceso creativo musical, ofreciendo recursos tanto para novatos como para profesionales.
