la leyenda urbana sobre un videojuego mítico que sigue circulando 35 años después

El videojuego ‘Wing Commander’, lanzado en 1990, es un destacado simulador de vuelo espacial que se convirtió en una exitosa franquicia. En este juego, los jugadores se sumergen en un conflicto galáctico entre la Confederación Terrestre y los Kilrathi, una raza de felinos militarizados. Sucedió que, poco antes de su lanzamiento, se descubrió un error crítico que colgaba el juego en sus compases finales. Frente a la presión de enviar el juego a producción, se cuenta que uno de los programadores, Ken Demarest, ideó una solución de último minuto editando en hexadecimal el mensaje de error por un agradecimiento al jugador, evitando así exponer el fallo directamente. Sin embargo, esta ingeniosa corrección, a pesar de haber sido ampliamente divulgada, resultó ser una leyenda urbana. Demarest aclaró que el error fue solucionado antes de la publicación del juego y que la anécdota del mensaje de agradecimiento podría haberse confundido con otro título, ‘Ultima VII’, donde sí aparecía.

Este mito de ‘Wing Commander’ ejemplifica cómo los videojuegos antiguos, en ausencia de una prensa especializada y confiable, eran objeto de rumores y leyendas urbanas. Tales historias parecen perpetuarse incluso frente a la evidencia contraria, demostrando la fuerza de las narrativas compartidas entre comunidades de jugadores. Además, resalta cómo las limitaciones tecnológicas y los desafíos en el desarrollo de juegos antiguos han dado pie a nociones como la de la «chapuza funcional», refiriéndose a soluciones creativas pero poco ortodoxas a problemas técnicos, lo que a su vez refleja la evolución de las prácticas de programación y testeo en la industria del videojuego.