Durante las últimas tres décadas, los jóvenes emprendedores como Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Sam Bankman-Fried han destacado por amasar fortunas multimillonarias antes de cumplir 30 años, inaugurando una era de innovadores que se hicieron ricos a través de sus empresas. Sin embargo, un cambio notable ha ocurrido por primera vez desde 2009: los nuevos integrantes menores de 30 años de la lista de multimillonarios de Forbes no han generado sus propias fortunas, sino que las han heredado. Este fenómeno refleja la «Gran transferencia de riqueza» anticipada por los analistas de Cerulli Associates, donde los Baby Boomers están pasando su riqueza a las generaciones Millennial y Gen Z.
Este año, destacan entre los más jóvenes de la lista de Forbes figuras como Evan Spiegel, Ben Francis y Palmer Luckey, quienes, aunque han creado empresas exitosas, ya superan los 30 años. Este escenario marca una divergencia de las historias de éxito de emprendedores jóvenes anteriores. En contraste, los nuevos millonarios jóvenes, sumando un patrimonio de 25.000 millones de dólares, predominantemente provienen de Europa y no poseen historias de emprendimiento detrás de su riqueza.
Entre los herederos más destacados se encuentran Livia Voigt y su hermana, que heredaron participaciones de la empresa WEG, y Clemente del Vecchio, parte del trío heredero del imperio óptico EssilorLuxottica. También se menciona a Zahan y Firoz Mistry, quienes heredaron una parte significativa de la fortuna de su padre ligada al grupo Tata. Estos casos evidencian un cambio en la dinámica de cómo se está configurando la lista de jóvenes multimillonarios, con un enfoque creciente en la herencia por encima del emprendimiento.
