China tiene un enorme problema de desempleo juvenil. Tanto, que algunas personas pagan por fingir que trabajan

En China y la Unión Europea, la tasa de desempleo juvenil es alarmantemente similar: 14,5% y 14,7%, respectivamente. A pesar de la similitud en las cifras, China, con una población sustancialmente mayor, enfrenta desafíos únicos relacionados con el desempleo juvenil, exacerbados por las intensas presiones sociales y familiares por encontrar trabajo. De hecho, la búsqueda de empleo en China no es solo una necesidad económica, sino también una cuestión de honor y dignidad social, lo que lleva a muchos jóvenes a adoptar medidas desesperadas para evitar el estigma asociado al desempleo.

Frente a este escenario, surge en China un fenómeno peculiar: jóvenes pagando por trabajar en oficinas falsas. Empresas como Pretend to Work Company ofrecen espacios con instalaciones de oficina para aquellos que buscan mantener las apariencias ante sus familias y la sociedad. Este servicio, a un costo mínimo diario, ofrece acceso a oficinas con ordenadores e internet, emulando un ambiente de trabajo real. Los usuarios de estos espacios a menudo buscan aliviar la presión familiar, mejorar sus habilidades, como con la IA, o cumplir con requisitos académicos y profesionales, evidenciando la complejidad del mercado laboral chino y el valor social atribuido al empleo.

Además, la pandemia exacerbó el desempleo juvenil en China, llegando a estimaciones alarmantes de hasta el 46,5% en 2023. Este contexto sombrío alimentó el movimiento «躺平» (tumbarse), que aboga por una resistencia pasiva a las demandas extremas de la cultura laboral, promoviendo un estilo de vida más equilibrado y satisfactorio, aunque con menos aspiraciones materiales. Este movimiento refleja un cambio de actitud entre los jóvenes, rechazando las largas horas y la competencia feroz en favor de una vida con menor carga laboral.

En resumen, el desafío del empleo juvenil en China es multifacético, reflejando la intersección de expectativas culturales, presiones económicas y el impacto de la pandemia, lo que lleva a algunos a soluciones creativas para navegar este entorno desafiante.