El reciente fin de semana en Beijing se celebraron por primera vez los “Juegos Olímpicos” para robots humanoides. Este evento tuvo lugar en el Beijing National Speed Skating Oval, una instalación construida para los Juegos Olímpicos de invierno de 2022. Durante tres días, los asistentes disfrutaron de competencias en fútbol, tenis de mesa, boxeo, artes marciales y carreras de atletismo protagonizadas por robots. Participaron decenas de robots de empresas privadas de 16 países y 280 equipos universitarios, destacando el robot H1 de Unitree que estableció un récord de velocidad en los 1.500 metros con un tiempo de 6 minutos y 34 segundos, alcanzando velocidades de hasta 4,78 m/s.
Aunque los robots estaban operados remotamente por humanos, el evento sirvió para demostrar el avance tecnológico en robótica humanoide. En particular, el robot H1, entrenado con inteligencia artificial de Honor, mostró habilidades impresionantes a pesar de ser operado por control remoto. Este incidente, incluido un choque entre el H1 y otro robot, se convirtió en un foco de atención, pero el mensaje subyacente es la demostración de fuerza tecnológica por parte de China.
China considera los robots humanoides como la próxima gran revolución tecnológica y los está posicionando como una solución a la disminución demográfica y la escasez de mano de obra en ciertos sectores. Según el ‘14th Five-Year Plan for the Robotics industry’ del gobierno chino, el país aspira a ser líder mundial en robótica humanoide, realizando importantes inversiones en el sector y estableciendo normas nacionales para el desarrollo de estos robots. Se espera que China produzca más de 10.000 robots humanoides para 2025, y ya se están implementando en diferentes áreas, desde la asistencia hospitalaria hasta la entrega de paquetes.
Estos avances, junto con la inversión estatal en startups tecnológicas y el apoyo gubernamental a empresas como Unitree, posicionan a China en la vanguardia de la robótica humanoide, con ciudades como Shanghái, Shenzhen, Beijing, Suzhou y Guangzhou liderando el desarrollo. Los eventos como los “World Humanoid Robot Games” y otros campeonatos deportivos de robots sirven de escaparate para estas innovaciones, subrayando el potencial de los robots humanoides en la convivencia y cooperación con humanos en diferentes sectores de la sociedad.
