El artículo analiza la paradoja de que, aunque el costo por generar palabras mediante modelos de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT ha disminuido significativamente, los usuarios finales experimentan facturas más elevadas al utilizar estos servicios. OpenAI utiliza «tokens» como la unidad básica para procesar y generar texto en respuesta a las entradas del usuario. A pesar de la caída en el precio por millón de tokens, tanto para la entrada como la salida de información, determinados usos de la IA, que implican procesos de razonamiento más complejos, resultan en un costo significativamente mayor.
Un ejemplo destacado es el «vibe coding», una práctica que permite programar sin conocimientos profundos en programación, pero que implica el consumo intensivo de tokens, especialmente los de salida, los cuales son más costosos. Esto se debe a la necesidad de los modelos de IA de «razonar» mediante la generación y análisis de múltiples respuestas posibles antes de seleccionar la más adecuada. Este proceso incrementa el consumo de tokens y, por ende, el costo.
Adicionalmente, se menciona que modelos más sofisticados y eficientes en el razonamiento están emergiendo, siendo más económicos, lo cual sugiere una evolución hacia la eficiencia en costos. Sin embargo, la realidad actual muestra que desarrolladores y empresas que buscan integrar capacidades avanzadas de IA enfrentan gastos elevados. El artículo sugiere como solución optar por modelos que no requieran procesos de razonamiento tan complejos, o bien adaptar el uso de tecnologías emergentes más económicas.
OpenAI, por su parte, ha implementado soluciones como el «router» en GPT-5, que decide automáticamente la versión del modelo a utilizar basándose en la complejidad de la petición, favoreciendo opciones más baratas y, aún así, efectivas para ciertos requerimientos, lo cual representa un equilibrio entre costo y funcionalidad. Esto resalta una continua evolución en la búsqueda de hacer la IA más accesible y económicamente viable para un espectro más amplio de aplicaciones.
