Qualcomm Snapdragon X2 Elite y X2 Extreme, características y ficha técnica

La transición de los portátiles Windows hacia la arquitectura ARM se evidencia con Qualcomm Snapdragon como un pionero principal. Históricamente, los sistemas basados en Windows se han apoyado en la arquitectura x86 de Intel y AMD, pero el panorama cambia con ARM, caracterizada por diferencias significativas en la ejecución de instrucciones, lo que se traduce en variaciones en potencia, autonomía, y compatibilidad.

Este cambio responde a un ajuste en las prioridades del mercado, donde la autonomía y la capacidad de ejecución de inteligencia artificial localmente (sin depender de la nube) cobran mayor relevancia. Las unidades de procesamiento neural (NPU) desempeñan un papel crucial, permitiendo experiencias de IA avanzadas. Desde mayo de 2024, los chips Snapdragon de Qualcomm estarán entre los habilitados para soportar funciones avanzadas de IA en los nuevos PC Copilot+.

Qualcomm ha presentado sus nuevos chips Snapdragon X2 Elite y X2 Elite Extreme, ambos construidos con un proceso de fabricación de 3 nanómetros y ofreciendo un rendimiento destacado gracias a su arquitectura ARM. El X2 Elite Extreme, por ejemplo, promete hasta un 75% más de rendimiento de CPU que sus competidores, además de mejoras significativas en la eficiencia energética de su GPU.

El enfoque ha virado hacia un rendimiento consistente y autonomías prolongadas. En este sentido, la arquitectura ARM busca distinguirse de x86. Sin embargo, una restricción a considerar es la compatibilidad con el software disponible: mientras gran parte del catálogo de Windows funciona nativamente o a través de emulación en ARM, algunos programas y drivers especializados pueden presentar incompatibilidades.

Qualcomm pretende que sus chips Snapdragon sean la base para PCs Windows ultra-premium, prometiendo equipos con rendimientos sostenidos, IA ejecutada localmente, y baterías duraderas. Los primeros modelos están previstos para la primera mitad de 2026, aunque detalles específicos sobre marcas, diseños y precios aún no se han revelado. Este movimiento hacia ARM en portátiles Windows representa un giro significativo, orientado a mejorar la experiencia de usuario en términos de rendimiento y autonomía.