Mark Zuckerberg proyecta que para el año 2030, el uso del smartphone se verá notablemente reducido en favor de las gafas de realidad aumentada, tal como las recientemente lanzadas Meta Ray-Ban Display. Esta innovación se distancia significativamente de las tradicionales Ray-Ban Meta, presentando una plataforma más avanzada y conectada, lo que podría indicar un cambio revolucionario en la forma en que interactuamos con la tecnología digital. Las gafas cuentan con una pantalla integrada en una de sus lentes, permitiendo visualizar notificaciones e información esencial de manera constante, además de incorporar una pulsera equipada con tecnología electromiográfica para una interacción gestual intuitiva con el dispositivo.
Sin embargo, tal avance no está exento de controversias, en particular en lo que respecta a la privacidad. La capacidad de estas gafas para grabar imágenes y videos del entorno puede generar debates éticos y legales similares a los ya observados con las Google Glass en 2013. Además, se menciona que existen fabricantes en China que ya están desarrollando productos similares e incluso superiores en términos técnicos.
La discusión también se extiende a otros gigantes tecnológicos y su potencial interés en este mercado emergente, cuestionando si estas gafas podrían realmente representar una alternativa viable frente a los smartphones tradicionales. Zuckerberg defiende firmemente esta visión futurista, y el debate en torno a ella es tanto prometedor como intrigante.
Este análisis fue explorado en profundidad en el episodio de Crossover por Jaume Lahoz, Jota y otros colaboradores, donde se reflexiona sobre el impacto disruptivo de estas tecnologías y su capacidad para transformar nuestra interacción diaria con el mundo digital. La conclusión invita a la audiencia a considerar la evolución de la tecnología y cómo esta podría reconfigurar nuestras vidas cotidianas en un futuro no muy lejano.
