Cruzar a pie las obras de la A-5 se ha convertido en un deporte de riesgo. La solución del Ayuntamiento de Madrid: IA

El soterramiento de la A-5 en Madrid ha desencadenado una serie de problemas diarios para los residentes, incluyendo atascos y desvíos que han complicado el tráfico y el cruce de peatones. La transformación del entorno ha llevado a situaciones inusuales, donde conductores y peatones deben sortear obstáculos y rutas alteradas, en una comparación con un escenario al estilo «Mario Kart». A pesar de estas dificultades, hay una esperanza: se está trabajando para convertir la zona en un espacio más amigable y seguro, con la promesa de cruzar la carretera a través de un parque. Sin embargo, acceder a servicios básicos como el transporte público se ha vuelto un desafío para los vecinos de barrios cercanos como Batán, Lucero o Aluche.

Para enfrentar estos retos, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido emplear tecnología de punta, como la inteligencia artificial en semáforos. Estos dispositivos, equipados con cámaras, están diseñados para ajustar los tiempos de cruce basándose en la cantidad de peatones esperando, priorizando así el paso seguro de las personas sobre el tráfico vehicular. Esta medida busca mejorar la fluidez peatonal en puntos críticos, especialmente cerca de colegios y otras zonas de alta concurrencia.

Esta iniciativa de emplear inteligencia artificial en la regulación del tráfico no es nueva en la capital española. Ya se ha confirmado la instalación de este tipo de sistemas en áreas especialmente complicadas de Madrid, donde la gran afluencia de peatones exige una gestión más eficiente de los cruces. La adaptación a estos cambios tecnológicos surge como una solución clave para mejorar la coexistencia entre las obras de infraestructura necesarias en la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.