los vídeos de Sora 2

En Japón, surge preocupación sobre el uso de inteligencia artificial (IA) para crear imágenes y vídeos que imitan el icónico estilo de animaciones japonesas, particularmente aquellas que recuerdan a las producciones del Studio Ghibli. La organización antipiratería japonesa, CODA, que incluye a grandes nombres de la industria como Studio Ghibli, Toei Animation, Bandai, Toho y Square Enix, ha expresado su descontento con OpenAI. Reclaman que la empresa ha estado utilizando obras protegidas por derechos de autor para entrenar a su herramienta de IA, Sora 2, resultando en la generación de contenido que se asemeja de manera significativa a las imágenes japonesas originales.

Esta preocupación llevó a CODA a solicitar oficialmente a OpenAI que deje de usar el contenido de sus miembros para el entrenamiento de su modelo de IA. Además, requieren atención a las quejas relacionadas con los derechos de autor por los vídeos generados por Sora 2. A esto se suma la presión del gobierno japonés, cuyo ministro encargado de la estrategia de propiedad intelectual, Minoru Kiuchi, calificó al manga y anime como tesoros nacionales, instando a OpenAI a evitar infringir los derechos de autor japoneses.

Este conflicto surge en un contexto donde OpenAI recientemente habilitó la generación de imágenes basadas en GPT-4, propiciando una moda de imágenes en «estilo Ghibli» o anime en redes sociales, a pesar de la controversia en torno a los derechos de autor. Hasta la fecha, OpenAI no ha emitido una respuesta formal a las demandas de los estudios japoneses, mientras la discusión sobre la ética de entrenar IA con contenido protegido continúa ganando relevancia.