Tras los 30, dejamos de descubrir canciones. El declive de la curiosidad musical es inevitable

Apple Music Replay y Spotify Wrapped ofrecen a sus usuarios listas de reproducción personalizadas basadas en las canciones más escuchadas durante el año, funcionando como una cápsula del tiempo musical. El autor comparte su experiencia de tener diez listas Replay de Apple Music, destacando la presencia recurrente de ciertas canciones a lo largo de los años, lo que demuestra un apego emocional a estas melodías.

Este fenómeno de preferencia por la música de nuestra juventud ha sido estudiado y evidencia un patrón conforme al cual, generalmente, las personas sienten más afinidad por la música escuchada en su adolescencia y veintena. Investigaciones de YouGov en 2021 mostraron una inclinación hacia la música de las décadas del 70 y 80, aunque esto varía según la generación. Este apego a la música del pasado se ha denominado «nostalgia neuronal», sugiriendo que ciertas canciones o melodías se convierten en recuerdos en sí mismos o en la banda sonora de períodos significativos de nuestras vidas.

Estudios adicionales, incluidos en «Significant Stats» y un análisis de «The New York Times» con datos de Spotify, confirman que las canciones que más escuchamos coinciden con los años de nuestra adolescencia, una época de exploración musical intensa. Por otro lado, una encuesta de Deezer sugiere que el descubrimiento de nueva música disminuye después de los 24 años, conduciendo a un estancamiento musical a partir de los treinta.

El artículo concluye con una reflexión sobre cómo muchas personas se encuentran repitiendo las mismas canciones y experiencias musicales pasadas, lo que sugiere una tendencia a aferrarse a la música que marcó etapas significativas de sus vidas, más que a explorar nuevas melodías.