con adquisiciones y robándole expertos a Google

Este año marca un punto de inflexión para Apple en su acercamiento hacia la inteligencia artificial (IA), una área en la que parecía rezagarse. La compañía ha escalado sus esfuerzos, fichando a «docenas» de expertos en IA de gigantes tecnológicos como Google, en un movimiento altamente significativo. Financial Times destaca que Apple ha incorporado a su equipo a un notable número de profesionales de Google, Amazon, Microsoft, Netflix, Meta y Uber. Entre estos fichajes destacan personalidades prominentes como John Giannandrea de Google, Samy Bengio y Ruoming Pang, este último ahora a cargo del desarrollo de modelos fundacionales en Apple.

Apple no solo ha reforzado su equipo humano, sino que también ha ejecutado una estrategia agresiva de adquisiciones, haciéndose con más de 30 startups de IA durante el último tiempo. Este enfoque en la IA se ha visto reflejado en la creación de un laboratorio secreto en Zurich por la adquisición de startups como Faceshift y Fashwell, dedicándose a avanzar en el entendimiento y desarrollo de tecnologías competitivas frente a gigantes como el ChatGPT.

Otro aspecto destacable es su apuesta por las redes neuronales y los modelos de lenguaje de última generación (LLMs), evidenciado en el desarrollo de Siri y la adquisición de Darwin AI, entre otras startups. Se anticipa que este enorme despliegue de recursos se traduzca en innovaciones significativas en iOS 18, con rumores que apuntan a la introducción de un «AppleGPT», una herramienta que podría rivalizar con ChatGPT ofreciendo la posibilidad de operar de manera local, sin necesidad de conexión a la nube.

Esta estrategia denota un claro interés de Apple por posicionarse como líder en el sector de la IA, buscando integrar estas tecnologías de manera más profunda en sus dispositivos y sistemas operativos, potencialmente comenzando con los próximos lanzamientos de iPad Pro equipados con chips Apple M4, enfocados en capacidades de IA avanzadas.