En la feria Computex 2024, AMD presentó sus más avanzados procesadores de sobremesa: los AMD Ryzen 9000, marcando un antes y un después en el sector gracias a su potencia sin precedentes, proyectándolos como los más potentes del mundo. Estos chips, orientados principalmente a los aficionados a los videojuegos, prometen revolucionar el rendimiento gracias a la introducción de la nueva microarquitectura Zen 5, la cual mejora el rendimiento por núcleo a través de optimizaciones en la latencia y la predicción de ramas, entre otros.
Esta nueva generación se distingue por duplicar el ancho de banda en ciertas operaciones, mejorar el flujo de datos entre cachés y potenciar la ejecución de operaciones de inteligencia artificial, aunque sin estar dedicados exclusivamente a ello. AMD asegura que los Ryzen 9000 van desde un 10% hasta un 23% más rápidos que sus predecesores Zen 4, dependiendo del software utilizado para la prueba, con una mejora promedio del 16%.
Los Ryzen 9000 ofrecen diversas configuraciones que van desde los 6 núcleos y 12 hilos del Ryzen 9600X hasta los 16 núcleos y 32 hilos del Ryzen 9950X, este último con una impresionante frecuencia máxima de 5,7 GHz y una caché combinada de 80 MB. Acompañando a estos procesadores, AMD introduce los chipsets AMD X870 y X870E para placas base, que soportan USB 4.0, gráficos PCIe Gen 5 y NVMe, manteniendo la compatibilidad con el socket AM5.
Además de la familia Ryzen 9000, AMD reveló los Ryzen 9 5900XT y Ryzen 7 5800XT, enfocados también a gamers y creadores de contenido, pero con especificaciones más moderadas como un TDP de 105 W. Estos procesadores ofrecen una relación coste-rendimiento altamente competitiva frente a alternativas de Intel, prometiendo colocar a AMD en una posición muy favorable en el mercado de procesadores. Este conjunto de innovaciones subraya el compromiso de AMD con la mejora continua y su intención de dirigir el camino hacia el futuro del procesamiento de alta gama.
