El robot humanoide de Figure ya es capaz de trabajar de manera autónoma en una fábrica, así que lo está haciendo en BMW

La robótica se integra cada vez más en nuestras vidas, mostrando un claro avance desde el uso doméstico hasta la manufactura automotriz profundamente influenciada por robots industriales desde los años 60. Esta fusión tecnológica se evidencia en el desarrollo de robots humanoides por compañías como Tesla y Xiaomi, aunque su implementación en escenarios reales es aún incipiente. Recientemente, Figure, una firma estadounidense, destacó al implementar su robot humanoide, Figure 01, en una planta de BMW en Carolina del Sur. Este acontecimiento marca un hito en la introducción de robots de propósito general en la producción de automóviles, buscando automatizar procesos sin necesidad de adaptar los entornos laborales para máquinas no humanoides.

Figure 01 no solo está diseñado para interactuar con humanos o realizar tareas domésticas, sino también para moverse autónomamente por diversos entornos, abrir puertas, y manejar objetos, demostrando sus capacidades al trabajar con piezas de automóviles en la fábrica de BMW. Este robot humanoide se guía por redes neuronales que le permiten realizar movimientos precisos y corregir errores, funcionando de manera completamente autónoma sin control remoto. Aunque estos robots presentan restricciones, como movimientos lentos y la necesidad de estar conectados a cables de energía, marcan un precedente en la robótica al sugerir un futuro en el cual los humanoides podrían desempeñar un rol relevante en la industria y la sociedad.

La visión de Elon Musk sobre el impacto de los robots humanoides, en particular su modelo Optimus, sugiere un fuerte optimismo sobre el potencial de estos robots para revolucionar industrias y concebir un futuro en el que la compañía Tesla podría alcanzar y superar el valor de gigantes tecnológicos como Microsoft y Apple debido a innovaciones en robótica.