Estamos un paso más cerca de sintetizar un nuevo elemento, el más pesado hasta la fecha

Actualmente, el oganesón, conocido anteriormente como ununoctio, posee el mayor número atómico registrado, marcando el elemento 118 en la tabla periódica. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren la posibilidad de sintetizar elementos aún más pesados, específicamente el elemento 120 (ununbilio). Este avance se debe a una nueva técnica desarrollada originalmente para sintetizar el livermorio, elemento 116. La metodología consiste en acelerar núcleos atómicos de titanio-50 contra plutonio-224, produciendo un átomo con 116 protones y una masa de 290 tras perder cuatro neutrones, llegando a una versión más estable del livermorio.

La innovación no se detiene allí, ya que este procedimiento abre la posibilidad de crear elementos aún más pesados, como el elemento 120. Contrario a la producción del livermorio, que tomó 22 días de operaciones en el ciclotrón de 88 pulgadas del laboratorio Berkeley, se estima que sintetizar el elemento 120 tomaría aproximadamente diez veces más tiempo. Este esfuerzo monumental no solo exige paciencia sino también optimismo, ya que el equipo de investigación, dirigido por Jacklyn Gates y Reiner Kruecken, ve factible la realización de este objetivo.

Parte del entusiasmo está alimentado por la teoría de la «isla de la estabilidad», un concepto que sugiere la existencia de isótopos superpesados con una vida media relativamente larga, lo que permitiría su estudio. Para el elemento 120, el enfoque utilizaría titanio-50 en colisión con californio-249, proyectando generar un isótopo inestable que tras perder 3 o 4 neutrones, podría resultar en una forma estable con 120 protones.

La búsqueda de nuevos elementos y la exploración de la física atómica continúan expandiendo nuestras fronteras del conocimiento, con técnicas innovadoras y el potencial descubrimiento de elementos dentro de la «isla de la estabilidad» ofreciendo un futuro prometedor en este campo de estudio.