En Argentina, existe un proyecto de ley en marcha que busca implementar una «licencia de conducir vitalicia» para evitar el proceso costoso y burocrático de renovación periódica que actualmente enfrentan los conductores. Iniciado por la diputada Patricia Vásquez en julio y continuado por el ministro Federico Sturzenegger, el proyecto propone que la renovación de la licencia y la verificación de la aptitud psicofísica del conductor se realicen digitalmente y sin costo. La verificación de aptitud se requeriría cada cinco años mediante una declaración jurada y un certificado médico, con una frecuencia anual para quienes tienen 75 años o más.
La propuesta también incluye la creación de un registro de médicos acreditados para evaluar la aptitud psicofísica de los conductores, buscando así estandarizar y asegurar la validez de estos certificados médicos. Esta medida tiene como objetivo reducir la posibilidad de fraudes y certificaciones indebidas. Además, el proyecto sugiere cambios en la Ley Nacional de Tránsito, como ajustes en las fechas que deben exhibir las licencias según su tipo y condiciones especiales para la suspensión y reinstauración de las licencias en caso de no presentación de la documentación de aptitud requerida.
El proceso actual de renovación de licencias en Argentina implica no sólo un desembolso económico significativo sino también la necesidad de someterse a evaluaciones psicofísicas que determinan la capacidad del individuo para manejar. La propuesta legislativa, todavía en proceso de deliberación y aprobación, busca simplificar y aligerar este procedimiento, favoreciendo la eficiencia y reduciendo las molestias para los ciudadanos. La medida tiene un fuerte respaldo y se espera que sea implementada relativamente pronto, marcando un cambio significativo en la gestión de licencias de conducir en el país.
