el proceso para obtener la nacionalidad española si eres argentino

El 31 de marzo de 2024, se activó la Ley de Memoria Democrática de España, promovida por el gobierno de Pedro Sánchez. Esta legislación, a menudo confundida con la «Ley de Nietos», ha despertado un gran interés, particularmente en Argentina, debido al amplio número de descendientes de españoles exiliados tras la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. En respuesta a una gran demanda, el gobierno español extendió el período inicial de dos años para solicitar la nacionalidad a un tercer año, después de recibir más de 300,000 solicitudes y aprobar más de 100,000 de ellas.

Esta ley actualiza y amplía una legislación previa conocida como la Ley de Memoria Histórica de 2007, diseñada para reconocer y compensar las injusticias cometidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Permite a los nietos de españoles que fueron exiliados o emigraron obtener la ciudadanía española, además de ofrecer esta posibilidad a los hijos nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la Constitución de 1978.

La conexión de Argentina con esta Ley se debe a la significativa oleada de inmigrantes y exiliados españoles que llegaron al país en busca de refugio y nuevas oportunidades durante esos períodos de conflicto y represión en España. Además, se facilita el proceso de solicitud para los argentinos, detallando los pasos a seguir y los documentos necesarios, que incluyen certificados de nacimiento y de antecedentes penales, pasaporte y, en algunos casos, pruebas de residencia, entre otros. Esta gestión implica realizar una solicitud en el consulado español en Argentina y puede llevar varios meses o incluso más de un año recibirse la resolución.

Al conseguir la aprobación, los solicitantes deben jurar fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y las leyes españolas, tras lo cual se concede oficialmente la nacionalidad española, permitiéndoles solicitar un pasaporte español.