Lyobaa o Mitla, la ciudad prehispánica conocida como «Lugar de tumbas» en zapoteco, es un emblemático vestigio en México que fungía como última morada de reyes y altos sacerdotes zapotecas. Antes de la llegada de los españoles, esta ciudad ya había empezado a ser abandonada por sus habitantes, lo que genera curiosidad sobre las causas de esta migración. Mitla, que albergaba a más de 10.000 personas, era uno de los centros más importantes junto a Ciudad de México y Teotihuacán. Aunque se rumoreaba que una catástrofe natural pudo haber ocurrido, no se encontraron evidencias hasta recientes investigaciones.
El Proyecto Lyobaa, compuesto por expertos del INAH, la UNAN y ARX Project, a través del uso de tecnologías no invasivas como la tomografía de resistividad eléctrica y radares de penetración terrestres, ha puesto luz sobre el misterio del abandono de Mitla. Se descubrió que la zona está sobre un terreno sismológicamente activo, lo que sugiere que un gran terremoto ocasionó un desprendimiento que enterró la ciudad. Estas técnicas revelaron el subsuelo compuesto por capas irregulares de ignimbritas, lodo volcánico y depósitos de suelo blando, confirmando la hipótesis de la avalancha.
El análisis sugiere que un terremoto de magnitud seis o siete provocó el colapso que sepultó Mitla, explicando así por qué fue abandonada. Este descubrimiento no solo ilumina el pasado de «la Ciudad de los muertos» sino que también muestra el potencial de las técnicas de exploración no invasivas para revelar secretos enterrados sin necesidad de excavaciones disruptivas, permitiendo así una mejor comprensión y preservación de nuestro patrimonio arqueológico.
