Los carritos de la compra llevan décadas anclados en el pasado. Así van a modernizarse con NFC y códigos QR

La costumbre de usar una moneda para obtener un carro de la compra en supermercados está por experimentar una revolución tecnológica. Empresas como Caper AI, recientemente adquirida por Instacart por 350 millones de dólares, lideran esta innovación con la introducción de carros de compra inteligentes. Estos carros, que ya se utilizan en Estados Unidos, Japón, Suecia y Alemania, están por llegar a España, anticipándose su expansión en los próximos años, con Auchan (propietarios de Alcampo) encabezando su adopción.

Los carros conectados transformarán la experiencia de compra al incorporar tecnología que permite desbloquearlos con el móvil usando NFC o códigos QR. Estarán vinculados a perfiles de usuario, lo que ayudará a evitar robos y facilitará un proceso de compra más fluido directamente desde el carro, utilizando sistemas de pago integrados. Los modelos de Caper ofrecen capacidades de 155 L y pesan unos 50 kg, mostrando en tiempo real el total de la compra a través de pantallas digitales.

Una característica destacada es el reconocimiento automático de productos, eliminando la necesidad de escanear códigos de barras manualmente, aunque modelos más básicos todavía requerirán de esta acción. Esta innovación busca agilizar el autocobro, reducir tiempos de espera y colas, ofreciendo además recomendaciones personalizadas y ofertas específicas a los usuarios.

A pesar del potencial tecnológico, no se espera que los carros conectados reemplacen completamente a los tradicionales, considerando las limitaciones de accesibilidad y conocimiento tecnológico de algunos usuarios. Sin embargo, su adopción por supermercados tanto en EE.UU. como en Europa muestra una clara tendencia hacia la digitalización de la experiencia de compra, marcando el inicio de una nueva era para los carros de supermercado, que buscan integrarse más en el mundo digital y ofrecer ventajas tanto a consumidores como a distribuidores.