China está a punto de fabricar sus propios chips fotónicos. Empieza la auténtica guerra de los semiconductores

La fotónica del silicio representa una revolución tecnológica en el desarrollo y optimización de la transformación de señales eléctricas en pulsos de luz, ofreciendo aplicaciones potenciales en enlaces de alto rendimiento para comunicaciones entre chips y transferencia de información entre máquinas. Esta innovación, que beneficia directamente a la inteligencia artificial y a las tecnologías de empaquetado avanzado utilizadas por fabricantes de semiconductores como TSMC, Intel y Samsung, enfrenta desafíos tecnológicos significativos. Sin embargo, avances recientes, incluyendo el desarrollo de láseres de cascada cuántica en silicio, indican un progreso sustancial.

Un hito destacado en esta área es el logro de científicos chinos, que han reemplazado el niobato de litio por el tantalato de litio (LiTaO3) para la fabricación de circuitos integrados fotónicos, prometiendo una producción más económica y a gran escala de estos chips avanzados. Este avance, complementado por la integración exitosa de una fuente de luz láser en un chip de silicio por el laboratorio JFS de Wuhan, coloca a China en una posición prominente hacia la producción masiva de chips fotónicos, superando barreras técnicas previamente insalvables.

La fotónica del silicio no solo promete mejorar sustancialmente la eficiencia y velocidad de procesamiento de datos, sino que también abre el camino para nuevos paradigmas tecnológicos, particularmente en la inteligencia artificial y en la infraestructura de grandes centros de datos. La declaración de Douglas Yu, de TSMC, resalta la capacidad disruptiva de esta tecnología, sugiriendo el inicio de una nueva era en la fabricación y comunicación de semiconductores. Con empresas e instituciones tanto occidentales como chinas invirtiendo en esta tecnología, la fotónica del silicio se perfila como un campo fundamental para el futuro de la computación y las telecomunicaciones.