La revolución de la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha transformado la forma de crear contenido, haciendo posible que prácticamente cualquier persona, desde su dispositivo conectado a Internet, pueda crear vídeos asombrosos. En este contexto, herramientas como Gen-3 Alpha de Runway, Sora de OpenAI, y el futuro modelo de generación de vídeo de Adobe, destacan por permitir la creación de vídeos sin equipos especializados. Adobe, reconocida por su software creativo, introduce Adobe Firefly, una familia de modelos de IA lanzada en 2023 para generar imágenes y, próximamente, vídeos. Esta innovación promete ser especialmente útil para profesionales del cine y el vídeo, ofreciendo contenidos de alta calidad y controles avanzados para la edición.
El modelo de vídeo de Adobe permitirá ajustes finos como el ángulo de la cámara, movimiento, y zoom, e introducirá una función para rellenar huecos en la línea del tiempo de los vídeos, creando los fotogramas necesarios entre dos puntos de referencia. Esta tecnología llegará a finales de año a aplicaciones populares como Premiere Pro y After Effects, asegurando producciones «comercialmente seguras» y evitando problemas de derechos de autor.
Adobe se distingue al entrenar sus modelos Firefly solo con contenido permitido y al garantizar que el contenido de los usuarios no será utilizado para el entrenamiento de estos modelos. Aunque la IA generativa plantea debates sobre la ética en el uso de datos, Adobe busca liderar con el ejemplo en cuanto a la generación de contenido sintético responsable. La capacidad de crear contenido sintético se hace más accesible y potente, sugiriendo un futuro prominente en industrias como la publicitaria y la de videojuegos, aunque aún queda por ver su impacto definitivo en las producciones profesionales. Con el avance de estas herramientas, el primer spot publicitario creado con Sora ya muestra el potencial y los desafíos de estas tecnologías.
