ARM prepara chips de IA para 2025. Los móviles ya se le han quedado pequeños

La británica ARM, conocida por su liderazgo en el mercado de la movilidad, planea no quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial. Según informaciones de Nikkei, está trabajando en el desarrollo de chips centrados en IA, esperando lanzar sus primeros productos en 2025. Estos chips están diseñados específicamente para aplicaciones de inteligencia artificial, marcando un importante paso adelante para ARM en este campo emergente.

El desarrollo de estos chips de IA llevará su tiempo, con un prototipo previsto para la primavera de 2025 y el inicio de la fabricación masiva para el otoño del mismo año. ARM asumirá inicialmente los costes de desarrollo, con apoyo financiero de SoftBank, su empresa matriz, que posee el 90% de ARM. Posteriormente, se contempla la posibilidad de formar una empresa separada, centrada en estos chips de IA, una vez que la producción masiva comience.

En paralelo, SoftBank, liderada por Masayoshi Son, busca expandirse en varios sectores aprovechando la IA, incluidos centros de datos, robots y generación de energía. Este enfoque se debe a la creciente demanda de chips de IA en la industria, un mercado que actualmente ni siquiera NVIDIA, a pesar de su estatus de Big Tech, puede satisfacer completamente.

La estrategia de SoftBank con ARM también incluye planes para potenciar la creación de centros de datos en diversas regiones del mundo para 2026, impulsados por la necesidad de procesar grandes volúmenes de datos. Además, hay planes para el desarrollo de soluciones de generación de energía, como granjas solares y eólicas, así como un interés en la tecnología de fusión nuclear como una alternativa futura para satisfacer las demandas energéticas.

Este movimiento de ARM y SoftBank refleja una tendencia más amplia entre las grandes tecnológicas de desarrollar sus propios chips de IA, una decisión impulsada por las promesas y desafíos que presenta la inteligencia artificial en el panorama tecnológico actual.