así acabó Rieju con una exclusiva joya calidad-precio

Rieju, una marca emblemática española fundada en 1934 en Girona, ha marcado un hito en la industria motociclista tanto nacional como internacional. Inicialmente dedicada a la fabricación de accesorios para bicicletas, la compañía evolucionó al montar un motor auxiliar a una de sus bicicletas en 1945, dando así su primer paso hacia la producción de ciclomotores. Con el pasar de los años, forjó importantes alianzas, destacando la iniciada en los 50 con la italiana Motori Minarelli, que persiste hasta hoy, asegurando la calidad y competitividad de sus productos.

La historia de Rieju no solo se ha escrito dentro de las fronteras españolas; su visión global la ha llevado a estrechar lazos con el gigante chino QJ Motor, propietario de marcas como Benelli y Keeway. Esta colaboración ha permitido que Rieju ensamble modelos que combinan tecnología y diseño de punta, adaptándolos al gusto europeo, tal es el caso de la Rieju Aventura 500, basada en la Chongqing Hengjian Dahaidao 500 china.

El anhelo de Rieju por innovar y trascender la llevó a embarcarse en el ambicioso proyecto de dar vida al «Ferrari de las motos», en referencia a su colaboración con MV Augusta, un fabricante italiano conocido por sus exclusivas motocicletas. Juntas, estas compañías concibieron la Lucky Explorer 5.5, orientada al mercado del tráil, con un diseño impactante y apta para el carnet A2, gracias a su motor de 550cc fabricado por QJ Motors. Aunque el proyecto original nunca se concretó, Rieju logró materializar esta visión bajo el nombre de Xplora 557, ofreciendo una motocicleta de alta calidad a un precio accesible, menos de 6,000 euros, manteniendo la esencia del diseño de MV Augusta pero con un toque distintivo proporcionado por la ingeniería china.

Este giro estratégico no solo representa un hito para Rieju, sino que también ilustra la creciente influencia de la industria motociclística china en el mercado global, marcando un precedente en la colaboración entre marcas europeas y chinas para adaptar modelos de lujo a un segmento más amplio de consumidores.