así se diferencian los nuevos modelos

Mark Zuckerberg prevé un futuro en el que las gafas inteligentes serán más utilizadas que los smartphones, visión que Meta (antes Facebook) planea liderar. La compañía ha presentado recientemente tres nuevos modelos de gafas inteligentes equipadas con inteligencia artificial, marcando así una evolución significativa en su catálogo de wearables.

El modelo más avanzado es el Meta Ray-Ban Display, el primero de la línea en incorporar una pantalla interior visible solo para el usuario. Esta pantalla permite visualizar información como mapas, videollamadas y previsualizaciones de fotos. Además, estas gafas innovan con una «pulsera neural» que traduce la actividad muscular en comandos, permitiendo interactuar con las gafas mediante gestos simples. Inicialmente, estarán disponibles en Estados Unidos por 799 dólares, con planes de expansión a otros países hacia 2026.

La segunda generación de Ray-Ban Meta mejora aspectos como la calidad de la cámara, ahora capaz de grabar en 3K, y duplica la duración de la batería hasta 8 horas. Su precio ha aumentado con respecto al modelo anterior, situándose en 419 euros.

Por otro lado, las Oakley Meta Vanguard orientan su diseño hacia el deporte extremo. Estas gafas ofrecen una cámara panorámica de alta resolución, audio optimizado para condiciones ventosas y una batería de larga duración, con un estuche de carga adicional que extiende la autonomía. Su precio es de 549 euros.

Más allá de las mejoras técnicas, estos modelos están pensados para integrarse con aplicaciones y dispositivos de fitness, como Strava y Garmin, mejorando la experiencia del usuario en la práctica deportiva. Meta proporciona una tabla comparativa donde se detallan las especificaciones de cada modelo, resaltando las innovaciones y mejoras técnicas que distinguen a su nueva generación de gafas inteligentes.