así se valoran las fortunas de los más ricos

Elon Musk ha vivido un periodo turbulento financiera y públicamente, cediendo el título de la persona más rica del mundo, fluctuando entre el segundo y tercer puesto dependiendo de la fuente. Este cambio en su posición no se debe a una repentina transformación en su patrimonio, sino a la volatilidad de su fortuna que varía según el índice y el método de cálculo utilizado, poniendo a Jeff Bezos y Bernard Arnault en competencia directa con él.

Las listas de millonarios de Forbes y Bloomberg son consideradas las más fiables para seguir las finanzas de las mayores fortunas, pero ambas presentan diferentes metodologías, lo que puede llevar a resultados distintos. Estas diferencias se deben a la naturaleza variada e inestable de los activos bursátiles, propiedades, y acciones y participaciones en empresas, que son difíciles de rastrear y valorar con precisión.

Forbes y Bloomberg realizan un esfuerzo continuo para estimar el patrimonio oculto o no comunicado, utilizando entrevistas, registros bursátiles, operaciones inmobiliarias, y comparaciones con empresas similares. Sin embargo, los cálculos pueden ser complicados por factores como las garantías de acciones o la imposibilidad de verificar la propiedad de los activos. Además, los propios millonarios pueden confirmar o no las estimaciones de su patrimonio.

La valoración de bienes tangibles como yates, jets privados, coches exclusivos, o mansiones introduce otro nivel de incertidumbre, ya que estos pueden ser difíciles de valorar precisamente. Esto, junto con las fluctuaciones diarias en el valor de las acciones, hace que las cifras de las fortunas personales sean aproximadas y sujetas a cambios constantes. A pesar de estos desafíos, los índices de millonarios ofrecen una referencia significativa de las enormes riquezas acumuladas, subrayando la naturaleza fluida y a menudo efímera de estas monstruosas fortunas.