Categoría: Inteligencia Artificial
-

Con la IA, Microsoft se ha vuelto a empeñar en que hablemos con nuestro ordenador: la experiencia dice que no nos apetece
Microsoft vuelve a intentar que hablemos con nuestro PC, ahora a través de «Hey, Copilot», continuando una larga obsesión con la interacción voz-máquina. Esta visión, aunque innovadora, enfrenta desafíos significativos y escepticismo, similar a lo experimentado por los primeros asistentes de voz como Cortana. A pesar de los esfuerzos iniciales de Microsoft para popularizar Cortana…
-

WhatsApp probará una forma de castigar a quienes insisten sin respuesta
WhatsApp es una herramienta esencial en nuestra comunicación diaria, tanto para relaciones personales como profesionales. Su utilización masiva ha llevado a un aumento de mensajes no deseados o spam, complicando la distinción entre conversaciones importantes y las intrascendentes. Para abordar este problema, WhatsApp está implementando nuevas restricciones en la cantidad de mensajes que se pueden…
-

controlar quién vende y dónde compras, todo en ChatGPT
OpenAI está transformando a ChatGPT en una plataforma comparable con la App Store de Apple y WeChat de China, buscando no solo ser un participante en el mercado de la inteligencia artificial, sino definir sus reglas. La App Store de Apple controla la distribución de aplicaciones, sus promociones, y las tarifas aplicadas, mientras que WeChat…
-

Que la Fuerza Aérea de EEUU vuele sus tres bombarderos B-52 es normal. Que lo haga frente a Venezuela no tanto
A principios de septiembre, el caribe sur se transformó en un escenario de guerra híbrida, marcado por la interacción de operaciones antidrogas, sanciones financieras, y despliegues militares. Este contexto se intensificó con la decisión de Estados Unidos de reabrir una base militar cerrada por 20 años, lo que ha resultado en la llegada continua de…
-

Si buscas trabajo, lo más probable es que te encuentres con una IA seleccionando: y si buscas trabajo, son malas noticias
La integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de selección de personal ha revolucionado la forma en que las empresas filtran y seleccionan candidatos. Sistemas automatizados como ATS (Applicant Tracking System) tienen como objetivo agilizar y mejorar la selección, pero han complicado en muchos casos el proceso, dejando fuera a candidatos potencialmente cualificados…
-

Los nuevos MacBook Pro M5 se venden sin cargador en algunos países. Es Apple moviéndose antes de la regulación europea
La nueva línea de MacBook Pro con chip M5 de Apple trae un cambio significativo en su empaque para clientes de ciertos países, entre ellos España e Italia: la ausencia del adaptador de corriente en la caja. Esta medida sigue la tendencia iniciada por Apple en 2020 con los iPhone, eliminando el cargador para reducir…
-

Nuevo Apple iPad Pro (2025), características, precio y ficha técnica
El nuevo iPad Pro, presentado para 2025, viene equipado con el potente chip M5, el procesador más avanzado de Apple hasta la fecha, compartiendo esta tecnología con los últimos MacBook Pro. Este avance sitúa al iPad Pro más cerca que nunca de los portátiles en términos de rendimiento, ofreciendo una experiencia de uso comparativamente completa…
-

en realidad, el «workslop» la está hundiendo
La automatización impulsada por la inteligencia artificial (IA) prometía revolucionar la productividad empresarial, aunque la realidad ha resultado ser más compleja. Un estudio de «Impacto Económico Total de Forrester Consulting 2023» de IBM muestra un aumento de productividad en términos de tiempo ahorrado en la gestión de incidencias, pero no evalúa la calidad de esta…
-

review con características, precio y especificaciones
Los HUAWEI FreeBuds 7i son auriculares inalámbricos que destacan por su rendimiento en entornos ruidosos, a un precio de 99 euros. La experiencia de uso, más allá de las especificaciones técnicas, resulta esencial. Estos auriculares se han convertido en parte del día a día del usuario, demostrando su eficacia práctica. Diseñados con un enfoque minimalista,…
-

OpenAI ha dado su primer paso hacia América Latina. Detrás hay una inversión de 25.000 millones en Argentina y muchas preguntas
OpenAI, una de las compañías líderes en inteligencia artificial, contempla realizar una inversión de 25.000 millones de dólares para establecer un centro de datos de hasta 500 megavatios en Argentina. Este proyecto, aún en fase preliminar, fue anunciado mediante una carta de intención con Sur Energy, apoyándose en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones…