Hace dos años, la editorial Springer Nature revelaba un cambio significativo en el liderazgo global en contribuciones a revistas científicas: China superó a los Estados Unidos en el Nature Index, un índice destinado a medir la producción científica de países e instituciones. Este sorpasso marcó el inicio de un liderazgo chino que ha ido en aumento. En la última revisión del Nature Index Research Leaders, las instituciones chinas consolidaron su posición de liderazgo global, registrando un incremento del 17% en su índice hasta alcanzar los 32.122 puntos en 2024, demostrando la importancia creciente de China en el campo de la investigación científica mundial.
Este indicador no solo refleja el dominio de China en la ciencia global sino también la presencia destacada de otras naciones asiáticas, como Japón, Corea del Sur y la India, dentro de las diez primeras posiciones, igualando en representación a países europeos como Alemania y el Reino Unido. La Academia de Ciencias China lidera la lista de instituciones, seguida por instituciones de renombre como la Universidad de Harvard y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. En España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encabeza la contribución nacional y se posiciona también en este relevante índice global.
El Nature Index mide las contribuciones a través de artículos científicos publicados en revistas de alto impacto, enfatizando el avance continuado de la ciencia china, un fenómeno que no sólo está relacionado con su eficaz respuesta a la pandemia de COVID-19, sino también con una tendencia ascendente que precede a dicho evento global. Este ascenso no se limita a China; otros países asiáticos han experimentado incrementos significativos en sus contribuciones científicas, desplazando incluso a naciones tradicionalmente competitivas en el ámbito científico.
Para España, este índice traza un panorama estable, posicionándola en el decimotercer lugar global y sexto en Europa, lo cual refleja un constante nivel de contribución a la ciencia mundial, con instituciones como el CSIC, la Universidad de Barcelona, y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) liderando a nivel nacional. Estos datos subrayan la relevancia creciente del panorama científico global, donde tanto países como instituciones están cada vez más interconectados.
