Huawei está demostrando una resiliencia notable frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos, innovando constantemente en sus productos y desarrollando tecnologías propias como una forma de autosuficiencia. La evolución de sus chips, con el lanzamiento de Kirin 9020 y dispositivos destacados como el Pura 80 Ultra con avanzados sistemas de cámaras, son prueba de sus logros tecnológicos. Además, Huawei ha logrado crear HarmonyOS, un sistema operativo propio que presenta una alternativa real a Android, marcando un hito al ser adoptado por más de mil millones de dispositivos.
El crecimiento de Huawei se ve reflejado en las cifras, con un envío total de 103 millones de smartphones y 21 millones de tablets con HarmonyOS desde 2021 hasta 2024. Este aumento significativo destaca especialmente en los últimos dos años, indicando una recuperación notable de la compañía después de un período de caídas en ventas.
La estrategia de Huawei no solo se limita al mercado de los smartphones, sino que también abarca PCs y wearables. Las restricciones en el uso de Windows han impulsado la adopción de Linux y el desarrollo de PCs con HarmonyOS. Asimismo, la compañía ha explorado el sector de los pagos móviles, agregando funcionalidades NFC a sus dispositivos wearables.
Huawei se ha centrado en fortalecer su posición en el mercado chino frente a las dificultades en Europa, donde ha cedido terreno. Sin embargo, sus esfuerzos en innovación y desarrollo de tecnología propia le están permitiendo liderar en el ámbito tecnológico global, especialmente a través de HarmonyOS, que se posiciona como una alternativa viable y fuerte frente a Android. Este sistema operativo está ganando terreno en diferentes industrias, incluida la automotriz, donde marcas tradicionales buscan aliarse con empresas tecnológicas chinas para mejorar sus desarrollos de software.
En resumen, a pesar de los desafíos y restricciones, Huawei continúa avanzando hacia su objetivo de autosuficiencia y liderazgo tecnológico global, con HarmonyOS en el centro de su estrategia para lograr un ecosistema de dispositivos interconectados y liberados de las influencias extranjeras, especialmente de Estados Unidos.
