El panorama tecnológico ha experimentado una transformación significativa en los últimos dos años, destacando la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 como un momento clave. Este desarrollo ha motivado a diversas compañías a aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA), pero pocas han logrado mantener el paso con OpenAI, la organización detrás de ChatGPT. Entre las que sí han destacado se encuentra Anthropic, una startup norteamericana liderada por Dario Amodei. Aunque no posee algunas características avanzadas de OpenAI, como un chatbot capaz de crear imágenes o un modo de voz desarrollado, Anthropic ha concentrado sus esfuerzos en perfeccionar Claude y su tecnología de modelo de lenguaje subyacente. Recientemente, lanzaron una actualización para Claude denominada «Computer Use», permitiendo al chatbot escribir y ejecutar código JavaScript. Esta funcionalidad mejora significativamente la habilidad del chatbot para analizar y procesar datos en un entorno seguro, ampliando sus aplicaciones en áreas como marketing, ventas y ingeniería de sistemas.
Anthropic, fundada en 2021 por Daniela y Dario Amodei, antiguos colaboradores de OpenAI, ha recibido importantes inversiones, incluidos 4.000 millones de dólares de Amazon y 2.000 millones de dólares de Google, posicionándose como una prometedora empresa en el ámbito de la IA. Su desarrollo, Claude, no solo se enfoca en competir con chatbots existentes sino también en ampliar las capacidades prácticas de las IA, demostrando la constante evolución y el potencial ilimitado de estas tecnologías para transformar numerosos sectores.
