En las últimas décadas, el término «googlear» se ha integrado firmemente en nuestro vocabulario cotidiano, reflejando la posición dominante de Google como nuestra principal fuente de información en línea. Sin embargo, esta dinámica está comenzando a cambiar con la evolución de la inteligencia artificial (IA). Nuevos actores en el campo de la IA, como Perplexity, ChatGPT y Claude de Anthropic, están empezando a ganar terreno ofreciendo alternativas para la búsqueda de información. Estas herramientas de IA se destacan por su capacidad para buscar en la web y procesar la información en tiempo real, proporcionando respuestas en un formato conversacional que facilita la comprensión.
Claude, en particular, ahora puede realizar búsquedas web, lo que le permite acceder a información actualizada y citar fuentes directamente, mejorando significativamente la calidad de las respuestas. Esta capacidad abre un abanico de aplicaciones prácticas, desde asistir a equipos de ventas y mejorar modelos financieros hasta ayudar en la investigación académica y permitir comparaciones detalladas de productos para los consumidores. Los escenarios de uso potenciales son casi ilimitados, limitados solo por las necesidades de los usuarios.
Por ahora, la función de búsqueda web de Claude está disponible exclusivamente para usuarios de pago en Estados Unidos, con planes por parte de Anthropic de expandir la disponibilidad a más países y al plan gratuito en el futuro. Aunque no hay detalles concretos sobre cuándo ocurrirá esta expansión, subraya la competencia creciente en el sector de la IA y el potencial para nuevas innovaciones que alteren cómo accedemos y procesamos información en línea. La transformación en la búsqueda y procesamiento de información apunta hacia una era donde los asistentes de IA podrían eventualmente rivalizar o incluso superar a los métodos tradicionales de búsqueda en línea.
