Configurar el control parental en ChatGPT es un proceso esencial para supervisar y gestionar el uso que los menores de edad hacen de esta herramienta de inteligencia artificial. La configuración debe iniciarse desde la cuenta del adulto responsable, accediendo a las opciones de ChatGPT en la versión web y seleccionando «Controles parentales» para añadir a un miembro de la familia mediante su correo electrónico o número de teléfono.
Una vez aceptada la invitación por parte del menor, el adulto puede configurar diversos parámetros de control parental. Estas configuraciones incluyen la reducción de contenido sensible, evitar que los chats del menor se envíen a los servidores de ChatGPT, desactivar la función de guardar memorias de conversaciones, controlar el acceso al modo de voz y a la generación de imágenes, y definir horas específicas en las que el menor no pueda utilizar ChatGPT. Además, existe la opción de activar notificaciones para el adulto sobre ciertas actividades del menor, como solicitudes que requieran tiempo para generar respuestas, preguntas sobre temas de seguridad importantes y cambios en las tareas configuradas.
Este conjunto de herramientas proporciona a los padres, madres o tutores un método eficaz para monitorizar el uso de ChatGPT por parte de los menores, garantizando así un entorno más seguro y controlado mientras navegan por las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial. La opción de configurar estos controles parentales es de momento exclusiva de la versión web de ChatGPT, con planes de expandirse a aplicaciones móviles y de escritorio en el futuro.
