Crear música con inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una opción accesible y fascinante para muchos. Este proceso comienza con la claridad sobre el tipo de canción que se desea, incluyendo género, propósito y temática. Tener una letra o al menos un concepto claro es vital, ya que esto orienta a la IA en la dirección correcta. Hay múltiples herramientas disponibles para facilitar este proceso creativo.
Antes de comenzar, se recomienda explorar diferentes géneros musicales y decidir el propósito de la canción, sea para un proyecto serio o simplemente por diversión. Conocer el concepto temático o la letra específica refina aún más el proceso, permitiendo a la IA generar música que se alinee con tus expectativas. Herramientas como chatbots y sistemas específicos de creación musical pueden ayudar tanto en la generación de letras como en la composición musical misma.
Entre las herramientas destacadas para crear música con IA se encuentran Suno, Riffusion, Udio, Boomy y Soundraw. Cada una ofrece características únicas, desde la producción de letras hasta la creación de melodías con especificaciones detalladas como estilo, ritmo e instrumentación.
Suno, por ejemplo, permite una creación musical intuitiva con opciones para definir el estilo, la letra y el tono general de la canción, ofreciendo un control creativo considerable al usuario. Por otro lado, Udio brinda un enfoque detallado que abarca la descripción exacta del estilo deseado, la selección de letras y la definición del «vibe» o ambiente emocional de la composición. Esta plataforma destaca por su capacidad de ajustar elementos como la energía y el caos en la música.
Es crucial recordar que la música generada por IA, aunque sea única, no pertenece legalmente al usuario. Las limitaciones de derechos de autor y la imposibilidad de monetización directa son aspectos importantes a considerar. A pesar de estas restricciones, la IA ofrece una oportunidad excepcional para explorar la creatividad musical y experimentar con la composición de manera innovadora.
